Argentina, nacida en Ciudad Jardín, El Palomar; Pcia de Buenos Aires en 1962.
Egresada de los profesorados Nacionales de Arte “Manuel Belgrano” y Prilidiano Pueyrredón”
Curso la carrera de Historia del Arte de la AA del Museo de Bellas Artes.
En los talleres particulares de Dibujo y pintura con el Prof. José Rueda y la Prof. Georgina Labró. Pintura y Composición con Heriberto Zorrilla y Helena Distefano.
Dibujo y acuarela con el Prof. Ernesto Pesce y dibujo anatómico con el Prof. Juan Herrera.
Además de su labor como docente de arte en lasos diferentes niveles de educación, desarrolla su actividad como artista plástica. Ha participado de numerosos salones, concursos y muestras individuales y colectivas desde el año1998. Ha ilustrado libros y publicaciones.
Con el grupo esencialismo expuso en diferentes museos y arte del país, como el Centro Cultural Recoleta, Centro Cultural Borges, el Museo Municipal J. C. Castanigno de mar del Plata. Facultad de derecho de Buenos Aires, Espacio Interdisciplinario y ECA espacio Contemporáneo de Arte de la Ciudad de Mendoza , Museo Metropolitano de la Ciudad de Buenos Aires , Museo Marítimo de Ushuaia, Tierra del Fuego. Así como individualmente en Biblioteca Nacional, Universidad Pontifica Argentina, Museo Roca, Museo Félix Amador de Lujan, Espacio Multiarte de la Sindicatura general de la Nación y en diferentes Galerías.
Soy argentina, nací en Ciudad Jardín, El Palomar. Pcia de Buenos Aires. Crecí jugando en el jardín de mi casa, en el que solía pasar largas tardes modelando con masa de sal, secada al sol y dibujando con pedacitos de tejas rotas sobre la vereda. Dar formas, crearlas. Echar mano a los tesoros de la naturaleza, ramitas, hoja,s piedritas agua, tierra…todo era un juego fascinante.
Me forme. Curse la carrera de Bellas Artes, en la Escuela Manuel Belgrano y luego en la Escuela Prilidiano Pueyrredón de la cual egrese .Pinte. Transite diferentes talleres.
Pasaron los años y conocí a los maestros Heriberto Zorrilla y Helena Distefano y con ellos el Esencialismo. Encontré un nuevo camino. Ingrese en un gran lienzo blanco….donde todo estaba por comenzar. Una nueva actitud frente al deseo de plasmar, de dejar la huella propia, un cambio profundo en el modo de mirar y construir. Mirada al interior. Vuelta al tiempo fundante en el que el juego era crear. Juego esencial, esencialmente juego vital. Recuperación del vuelo primordial de aquel tiempo en el que fuimos pájaros. Camino desde y hacia la esencia. Búsqueda permanente del propio lenguaje. Redescubrir el silencio y la palabra de la línea en los talleres de los maestros Ernesto Pesce y Juan herrera. La figura humana y su insondable eterno misterio desaparecen y aparece en ese diálogo permanente. Camino de búsqueda del lenguaje.
Galería mercedes Giachetti
2015 San Telmo. Buenos Aires-Argentina
Exposición de Talleres
Asociación Amigos de Bellas Artes.
Museo Nacional de Bellas Artes
200/11/12/13/14. Buenos Aires Argentina.
“Expo Punta Arte “
Feria de arte Internacional.
2013/14 Punta del Este- Uruguay
“Esencialismo”
Museo Marítimo de Ushuaia
2013. Tierra del fuego Argentina.
“Esencialismo Sentimiento y Forma”
ECA. Espacio Contemporáneo de Arte
2011. Ciudad de Mendoza-Argentina.
“200 Años Bicentenario Argentino”
Espacio Multiarte Sigen
Sindicatura General de la Nación.
2010. Buenos Aires –Argentina.
“Arte en el Madero Mystic”
Gallery Nights.
Dique tres. Puerto Madero
2011. Buenos Aires-Argentina
“Esencia Liquida”
Museo Municipal de Bellas Artes “Félix Amador”
2009/10 Lujan. Pcia de Buenos Aires.
XI Bienal de Arte Sacro.2008
Universidad Católica Argentina
Buenos Aires-Argentina.
Salón de Otoño
Museo Raggio.
SAAP. Sociedad Argentina de Artistas Plásticos
2008. Buenos Aires-Argentina.
Galería de Arte
Mercedes Giachetti
2006/2007.San Telmo-Buenos Aires Argentina
Espacio Multiarte
Sindicatura General de la Nación
2007/2008. Buenos Aires-Argentina.
“Arte en la Recova de Posadas”
Gallery Night
La recova de Posadas
2008/2005/2004/2003.Buenos Aires-Argentina.
XXI Salón de Bellas Artes
Casa de la Cultura de Hurlingham”
2004/2003.Pcia de Buenos Aires.
“Esencialismo 3° Manifiesto”
Museo Metropolitano 2004. Buenos Aires-Argentina.
Exposición “Esencialismo-Pinturas”
Salón de los Pasos Perdidos
Facultad de Derecho
Universidad de Buenos Aires.
2008/2007/2006/2005.
Exposición “Esencialismo-Pinturas”
Universidad Nacional de Cuyo.
2002. Mendoza.
Salón Pequeño Formato
SAAP. Sociedad de Argentina de Artistas Plásticos.
2001 Buenos Aires-Argentina.
Exposición “Esencialismo-Pinturas”
Museo Municipal de Arte Juan Carlos Castagnino
2000. Mar del Plata-Argentina.
Arte contemporáneo
Museo Roca
Presidencia de la Nación
2000. buenos Aires-Argentina.
Salón de otoño
SAAP. Sociedad Argentina de artistas Plásticos
Museo de Bellas Artes Bonaerense. Pcia. de Buenos Aires.
Gran premio Schering Argentina
VII. salón Pequeño Formato
Mención
2000. Argentina
“Exposición esencialismo-2° manifiesto”
Centro Cultural Borges
2000. Buenos Aires Argentina.
XXI Salón Municipal de Bellas Artes de Lujan.
1999. Lujan. Buenos Aires Argentina.
XVV Salón Anual de artistas plásticos de San Isidro.
Mención. Casa de la Cultura de san Isidro.
1999. Buenos Aires Argentina.
Premios Octubre Edición
Fundación Octubre.
2001/2000/1999.Buenos Aires. Argentina.
XVI Salón de Pintura
Casa de Cultura. Municipalidad de San Isidro
1999. Buenos Aires. Argentina.
XVII Salón de Otoño
Biblioteca Nacional
SAAP. Sociedad de Artistas Plásticos.
1999. Buenos Aires –Argentina
Exposición anual de Talleres
Museo Histórico Nacional.2003/02/1999/1998
Buenos Aires- Argentina.
Exposición Colectiva
Centro Cultural Recoleta
1991. Buenos Aires-Argentina.